Durante dos días hemos reflexionado, divulgado y debatido sobre la disyuntiva agroecología vs. transgénicos.
Primero con la charla en el Joaquín Roncal de Joaquín Arqué y Nacho Escartín, teoría activista y práctica agrícola unidas. Aprendimos los matices de la agricultura ecológica -sin productos químicos- y la agroecología: ecológica que une la cercanía productor-consumidor y toda una filosofía de respeto a la tierra uniendo lo moderno y lo tradicional.

Conocimos la importancia de las fechas. De cómo el boom transgénico se produce tras un cambio de la normativa legal mundial que permite patentar y mercadear seres vivos y semillas, lo que abrió la puerta al apropiamiento por multinacionales de semillas y alimentos.
Descubrimos cómo los organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos son una herramienta mucho más potente que la mejora genética que se realizaba hasta ahora, y muy reciente, de apenás unas décadas. Lo que hace que sea una técnica que debería estar en análisis, y no copando la mayoría de nuestros mercados y mesas.


Por supuesto, también toda una serie de viejas-nuevas alternativas: mercados agroecológicos, bancos de semillas, tiendas de cercanía con los productores...
Como segundo plato de este menú agroecológico tuvimos el Cine-Forum en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente con los fondos del festival ecoZine.
Proyección de tres películas para profundizar en el tema:
Térreno frágil: que muestra la aparición de algunas iniciativas para tratar de recuperar el patrimonio agrícola, basado en las semillas autóctonas.
Tierra fumigada, sostenibilidad del medio ambiente: duro documental que muestra cómo los "sojeros" de las multinacionales fumigan terrenos y poblaciones para hacerse con su control en Paraguay. La lucha de Pedro Caballero frente a ello, por recuperar y defender la tierra como aquello que les da de comer y que es su sustento, frente al modelo sojero que arrasa y vuelve yerma la tierra, por lo que necesita acaparar una cantidad cada vez mayor de tierras.
Cigueña, alfalfa, pimiento: reflexión muy cercana, en la propia ciudad de Zaragoza, sobre cómo afrontar el reto de ser agricultor agroecológico en Aragón. Contada en primera persona por algunos de los que se dedican a ello...
...curiosamente entre ellos el propio Joaquín Arqué, hermosa manera de cerrar el círculo.
El cine-forum posterior estuvo muy animado y tremendamente interesante, como ya es habitual, esta herramienta de divulgación resulta magnífica y está siendo un gran descubrimiento. En el mismo repasamos lo visto en las películas, lo descubierto con ellas, buena parte repasa lo ya comentado en la charla, y aparecieron datos de otras actividades de la Semana así como el recuerdo de que el próximo 16 de mayo se inaugura una nueva edición de ecoZine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario