Los paisajes esteparios de Zaragoza centraron nuestra charla de marzo. Desgranamos sus enormes valores, su singularidad... sus amenazas, no menos grandes, y la apuesta por el Parque Estepario de Zaragoza como reconocimiento a estos paisajes y defensa para su conservación.

Las estepas zaragozanas son un paisaje casi único en el mundo, motivadas por la peculiaridad de los suelos de yesos, que le confieren esas formas redondeadas, suaves, grises.

Dentro del paisaje estepario acompañan a las suaves colinas yesíferas los pequeños barrancos -vales-, los barrancos más abruptos y escarpados -Barranco de Las Almunias, Barranco del Montañés-, las saladas -Mediana-, las lagunas temporales tan importantes los anfibios e incluso los acampos ganaderos como elemento imprenscindible.

Unámosle todo la riqueza cultural: por aquí paseo Goya para inspirarse en esos tonos ocres -Sendero de Goya-, y fue el imperio de la ganadería medieval: Cabañera Real de Torrero. Todavía el último ganado transhumante de Aragón pasa los inviernos en sus acampos.
Pues bien, todo esto, es además muy accesible. Desde una gran ciudad como Zaragoza se tiene acceso inmediato simplemente andando, desde la propia ciudad. Pero justamente esa ventaja, es también su gran problema: la gram amenaza de este paisaje estepario es el crecimiento desordenado de la ciudad: nuevos barrios como Valdespartera (literalmente valle del esparto, del albardín), cinturones de circunvalación, AVE, nuevos polígonos industriales (PTR), vertederos alegales como Sumisdin, nuevas zonas comerciales como Puerto Venecia... todo acaba en la estepa, devorándola.

¡¡2002!! Desde entonces, estudios internos, debates, pero ningún paso que haya cristalizado en que ese mandato de hace más de una década se haya cumplido. A día de hoy, el Parque Estepario de Zaragoza sigue sin ser declarado. El complicado equilibrio entre grandes valores, amenazas y conservación sigue pugnando por no caer del lado de la pérdida ¿llegaremos a tiempo?
Este paisaje tan hermoso, tan valioso y tan nuestro, se lo merece.

Buen artículo Paco, buena crónica. La estepa que rodea a Zaragoza es realmente preciosa y está llena de actividades interesantes, desde un paseo para avistar fauna y observar flora hasta un palizón de BTT o de carrera. El área entre la carretera de Valencia y la de Torrecilla de Valmadrid es una de mis favoritas, pero San Gregorio tampoco está nada mal, ¿eh?
ResponderEliminarGracias ;-)
EliminarCiertamente San Gregorio y El Castellar es una joya, que tiene esa extraña convivencia militar que hace que su gestión, incluso hablar de ella, sea complicada: algunos magníficos sitios para conocer, en realidad están dentro del campo militar y no se pueden visitar de manera organizada. Por ello muchas veces pasamos de soslayo por ellos :-(
Fantástica crónica de la charla, resume muy bien todo lo que comentásteis... ojalá que la pregunta que lanzas al final sea positiva
ResponderEliminarGracias ;-) efectivamente esperemos que la respuesta sea positiva, confio en que sí.
EliminarAquí tenéis algo del paseillo del domingo relacionado con la charla
ResponderEliminarhttp://zgzlugares.blogspot.com.es/2013/03/mas-alla-del-ikea.html
Muy buena, muchas gracias.
EliminarEn tu blog comentaré las plantas que preguntas